Principales Delitos Informáticos

Solusistec > Blog > Software > Principales Delitos Informáticos

Principales Delitos Informáticos

1. Fishing

Recopilan información personal utilizando correos y sitios web engañosos, consiguen que revelen datos de tarjeta de crédito, cuentas bancarias y contraseñas.

¿Como Evitarlo?

  • Ingresa siempre desde un sitio oficial, evitar ingresar desde enlaces o correos.
  • Hacer caso omiso a correos que fraudulentos de entidades públicas,, financieras.
  • Hacer caso omiso a llamadas o mensajes de texto solicitando datos privados

2. Carding

Acceden ilegalmente a la información de una tarjeta bancaria, generan aleatoriamente los números de seguridad. Suelen hacer compras pequeñas para que el usuario no se de cuenta.

¿Como Evitarlo?

  • Nunca revelar o compartir información de las tarjetas a través de llamadas engañosas.
  • Evitar hacer compras en sitios que no sean de confianza.
  • Proteger las tarjetas con cubiertas contra escaneo.
    Vigilar los extractos bancarios.

3. Vishing

Hacen llamadas telefónicas en las que por medio de voz computarizada similar a las utilizadas por los bancos, solicitan y verifican datos personales e información bancaria.

¿Como Evitarlo?

  • No recibir llamadas de números extraños para participar en sorteos, ofertas o recibir regalos o beneficios.
  • Evitar responder preguntas cuando llaman de números desconocidos y verificar el sitio oficial de la empresa.

4. Spamming

Es cualquier mensaje no deseado que envían principalmente por vía electrónica de forma masiva.

¿Como Evitarlo?

  • Marcar como spam este tipo de correos.
  • Darse de baja de los envíos masivos del sitio web que envía los e-mails.
  • Usar un correo solo para ofertas distinto al personal.
  • Clasificar automáticamente este contenido, haciendo ajustes mediante la configuración de cuenta del correo.

5. Ciberbullying

Se refiere al acoso de una o varias personas a otras, utilizando como herramienta las redes sociales. Cualquier persona puede ser víctima de ataques personales, divulgación de información personal o falsa.

¿Como Evitarlo?

  • Denunciar de inmediato.
    Hablar con la familia para tomar las acciones pertinentes.
  • Buscar acompañamiento profesional.
  • De presentarse en el entorno laboral, se debe informar a la persona encargada y de confianza para activar las rutas de atención.

6. Grooming

Consiste en el acoso sexual de un adulto a un niño por medio de internet. Intentan conseguri imágenes de contenido erótico para extorsionar y amenazar.

¿Como Evitarlo?

  • Vigilar el comportamiento de los menores en internet.
  • Evitar conectar en sitios online con personas anónimas.
  • Vigilar los contactos que puede estar suplantados o hacerse pasar por menores de edad.
  • Estar alerta de contactos que preguntan a los niños por datos de interés personal o familiar.

7. Sexting

Consiste en el envío explícito de tipo sexual de imágenes o videos vía internet

¿Como Evitarlo?

  • Evitar, al máximo, compartir contenido de carácter íntimo que puedan ser utilizados más adelante para change, extorsión o exposición pública.
  • Concientizar y educar a las personas en general sobre los riesgos de enviar contenidos íntimos y las repercusiones sociales.

Recomendaciones para la prevención de ataques, barreras informáticas

No abra correos ni mensajes de dudosa procedencia, ni acceda a hipervínculos indicados en esos correos mientras no se asegure de su procedencia, ya que estos podrían contener malware o intentos de phishing.

¿Qué hacer si un correo es sospechoso?

No descargar los documentos adjuntos, ni dar clic en los enlaces y proceda a eliminar el correo de la bandeja de entrada.

  • Desconfíe de archivos adjuntos y evite descargarlos o abrirlos mientras no esté seguro de su procedencia.
  • Verifique la legitimidad del remitente, en caso de tener alguna duda escríbanos al correo electrónico: soporte@solusistec.com.co
  • Contar con un antivirus en los dispositivos tales como: computador portátil, celular, tablets, entre otros.
  • Y realizar análisis periódicos del sistema en busca de amenazas.
  • Mantenga actualizado su equipo de cómputo y aplicaciones instaladas para estar protegido contra vulnerabilidades conocidas.
  • Revise bien antes de abrir un correo electrónico cuyo contenido sea una promesa de entrega de un premio o dinero.
  • Generalmente, este tipo de correos suelen ser estafas para acceder a sus datos personales.
  • No proporcione datos personales que le sean solicitados por un remitente desconocido o de poca confianza. Mucho menos, diligencie datos personales como claves, números de tarjetas o información sensible en formularios que vengan al interior de un correo electrónico.
  • Recuerde que los bancos o entidades financieras no solicitan esta información.

No comparta sus claves o datos de acceso.

Realice el cambio periódico de sus contraseñas e implemente contraseñas robustas que combinen caracteres alfanuméricos y caracteres especiales.